top of page

¿Por qué la prensa "independiente" no condena la xenofobia?

  • El Sabio Sapo
  • 19 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Todos estamos al tanto de la polémica sobre los comentarios de venezolanos hacia la cultura y la fisionomía de los ecuatorianos, eso encendió una guerra en redes sociales de amenazas, burlas e insultos a más no poder. Lo cual se debe rechazar como sociedad, tanto de la parte que inició como de la parte que quiere tener la última palabra.



Y en esto no se han hecho esperar los programas televisivos de farándula, que critican y hacen show mediático por aumentar su rating. Por otro, lado los medios de prensa escrita, libres e independientes, como por ejemplo la organización no gubernamental, FUDAMEDIOS, a hecho un famoso comunicado en el cual condena las expresiones de racismo y xenofobia de la periodista de Teleamazonas segmento de En Corto, Rebeca Lebetkevicius.


Pero, qué es lo que hizo tal periodista para que se escandalice las cosas a ese punto. Pues, en un video, hace expresiones despectivas sobre una vendedora informal, evocando ciertas burlas sobre su dialecto. No era de esperarse que la sociedad, después de esto, exija disculpas por parte de la periodista, las que no han llegado hasta la fecha.


Circuló un comunicado de Teleamazonas que a la final había sido falso. Máximo se hizo extensivo el comunicado de FUNDAMEDIOS, diciendo que supuestamente es provocado por sectores aislados con intereses políticos.


Pero, ¿En ellos no hay más turbios intereses políticos, cuando muestran a los venezolanos llegados al país buscando ganarse la vida, aduciendo que es culpa del proceso bolivariano lo de su situación? Porque a la final esta Fundación no representa a pequeños medios de comunicación, sino a los medios de comunicación involucrados a los grandes grupos económicos del país. Y si algo medianamente se entiende, es que el poder económico está vinculado al interés político de cualquier monopolio.


Más allá de aquello que dijo Fundación, ¿Por qué no ha dicho nada, en contra de cualquier comentario peyorativo o discriminador a los comerciantes informales? Clara discriminación social de clase, porque la libertad y el respeto no son solo para ellos o su gente. Solo ahí FUNDAMEDIOS podría tener derecho a rechazar cualquier tipo de agresión discriminatoria de cualquier tipo.


Si algo mínimo también se entiende es que la discriminación social, es uno de los fenómenos herederos del racismo. En pocas, esta Fundación está tomando conductas contradictorias y hasta cínicas. Condenan también con lo que invisibilizan, ya que hay muchos venezolanos conscientes, han exigido por redes sociales, la disculpa de la periodista.


Esto no es una broma a una peculiaridad sino una ofensa al pueblo que lo hace pelear entre sí. Como diría Lenin V.L. "Los capitalistas llaman «libertad» a la libertad de los ricos, a la libertad de comprar la prensa, de utilizar la riqueza, de manipular y de apoyar la opinión pública. En realidad, ellos resultan ser los defensores del sistema más sucio y corrupto de dominio por parte de los ricos sobre los medios para la educación de las masas..."

 
 
 

Comments


290444894_10219663600015085_1911271688754750115_n.jpg

ABP ECUADOR - 2017

Campaña de Solidaridad Simón Trinidad

trinidad-1024x569.jpg
bottom of page