¿Qué es el clasismo?
- El Sabio Sapo / ABP Ecuador
- 28 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Así como hay racismo también existe clasismo. Cosa que el medio no menciona peor aún condena. La sociedad no está al tanto de qué es y cómo se manifiesta. Los efectos que produce sobre la sociedad, quiénes la dirigen y cómo lleva a cabo sus fines.

Pero ¿qué es el clasismo?.
El clasismo es la discriminación de una clase sobre otra. Sea esta económicamente superior a otra que a su vez es dependiente. En pocas palabras es lo que llamamos el antagonismo de clase.
El clasismo más allá del diccionario y cualquier apología, es la privación a los sectores pobres de todo lo que supuestamente tienen derecho por ley.
A lo largo de la historia se ha repetido esta forma de relación, en el esclavismo con los esclavos y esclavistas, en el feudalismo con los siervos y señores feudales y ahora en el sistema actual con la burguesía y el proletariado (los trabajadores). En resumen, los explotadores y los explotados.
Los sectores explotadores han argumentado sus posiciones clasistas mediante las teorías del darwinismo social, la eugenesia y el maltusianismo. La clase que está en el poder ejerce su política mezquina y opresora sobre las masas.
Los sectores explotados deben tener la certeza de la pugna por la toma del poder. La lucha debe estar enfocada en tres frentes indispensables: la política, la económica y la ideológica. La ultima, la ideológica es la necesaria para batirse en el campo de las ideas, dónde se alojan los prejuicios.
La organización de los desposeídos es la ruta necesaria para acabar con las exclusiones y las injusticias, es la ruta para unificar a la sociedad y acabar con el racismo así como con el clasismo y demás pensamientos retrogrados.
Comentários