top of page

Camilo Torres Restrepo: Presente y combatiendo

  • David Espinoza / ABP Ecuador
  • 7 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Nació en Bogotá el 03 de febrero de 1929 ingreso al seminario conciliar de Bogotá y se convirtió en sacerdote en el año 1954, estudió sociología en la Universidad de Lovaina en Bélgica se graduó como sociólogo en 1959 y regresó a Colombia donde fue nombrado capellán y profesor de la Universidad Nacional en su paso fundo el Movimiento Universitario de promoción comunal (MUNIPROC)




Camilo Torres en su labor como sacerdote promueve el Frente Unido donde creó células en la comunas de los barrios y comunidades por las que pasaba y las alimentaban la ideología que difundía, el periódico Frente Unido donde se repartían entre los colectivos cuya tarea era la de debatir su contenido y después realizar la venta del periódico en el puerta a puerta, Camilo entre sus pensamientos creía que era necesario convocar a todas la fuerzas de izquierda en una sola voz.


Camilo pionero en la teología de la liberación entró en conflicto con el cardenal Concha Córdoba que no aprobó su labor ni las ideas que difunde y lo destituyó en su labor como capellán y profesor de la Universidad Nacional aunque destituido de su cargo Camilo dijo que jamás dejaría de ser sacerdote y de promover la teología de la liberación, como herramienta de liberación del pueblo colombiano.


En 1965 renuncia al sacerdocio y se dedica de lleno a la actividad política revolucionaria Camilo Torres fue perseguido por el ejército colombiano cuya tarea era la de erradicar las ideas y al movimiento mismo, Camilo convoca a varias revueltas y la agitación política en las ciudades.


Firme a su compromiso y consecuencia ingresó al Ejército de Liberación Nacional ELN, Camilo siempre recalcó la importancia de graduarse como revolucionario, se internó en las montañas de Santander durante 4 meses cuales serían los más recordados por el revolucionario con sotana, asumió el nombre Argemiro al mando de comandante Fabio Vásquez Castaño, Camilo caminó y creció ideológicamente para convertirse en un buen revolucionario


El 15 de febrero de 1966, murió en Patio Cemento Santander dejando su vida y su legado de auténtico cristiano y precursor de la teología de la liberación.


En esta fecha no recordamos un muerto, recordamos una fuerza una llama que aún está viva que aún no se apaga y que brilla con más intensidad.


¡LA LUCHA ES LARGA COMENZEMOS YA!

 
 
 

Comments


290444894_10219663600015085_1911271688754750115_n.jpg

ABP ECUADOR - 2017

Campaña de Solidaridad Simón Trinidad

trinidad-1024x569.jpg
bottom of page