top of page

LA GUERRA DE TUPAC AMARU


LA ALIANZA OBRERO CAMPESINA

Reseña histórica de la lucha campesina y obrera en el Ecuador.

(Tomado de “Nuestra Política en el Movimiento Obrero. MIR. Enero 1985, Segunda Edición)

INDICE

Introducción

Capitulo i. América un volcán insurrecto

Capitulo ii. La guerra de Túpac Amaru

Capitulo iii. Las instituciones coloniales de servidumbre y esclavitud

Capitulo iv. Las guerras campesinas en el ecuador

Capitulo v. Nuestros precursores

Capítulo vi. La guerra campesina de Fernando Daquilema

Capítulo vi. La revolución liberal y la lucha social

Capitulo vii. La clase trabajadora y el proletariado Capitulo ix. La ofensiva de los agroindustriales Capitulo x. La reforma anticomunista

PARTE 2.-

CAPITULO II. LA GUERRA DE TUPAC AMARU

Todos los acontecimientos antes señalados, para expulsar a los ibéricos de nuestras tierras, prepararon el camino, para la más grande y hermosa página de las guerras campesinas y del pueblo indio de nuestra América, por la libertad; es la guerra que encabezara Gabriel Condorcanky,, en inolvidable Tupac Amaru.

En la lucha por la justicia social de nuestra América, Tupac Amaru, puede ser comparado con Espartaco, en la antigüedad, y con los jefes revolucionarios de Francia. La magnitud de la guerra de Túpac Amaru, se desprende de su mensaje, y de la convergencia de fuerzas sociales diversas, comprometidas en ésta causa. Así mismo, su influencia, se desprende del vasto territorio en los que los pueblos respondieron a su llamado. Esto se debe a que su programa fue libertario y de progreso social.

Su carácter revolucionario está dado, en que, desde el primer momento, las proclamas y los decretos establecen primero un doble poder que los pone en práctica, liberando a los esclavos indios y negros. Esto lo lleva a organizar la resistencia y deserción en las minas y los obrajes. Incorpora a la mujer en la lucha, con los derechos que gozaba en el incario antes de la conquista española. Institucionaliza los tribunales populares de justicia. Crea escuelas para los niños indios. Anula los impuestos, y todo tipo de tributo a que estaba obligado el indio comunero, y los pobres de pueblos y ciudades.

Fueron las familias más importantes del incario, las que lograron el acuerdo de insurrección, y guerra contra los españoles por la independencia de nuestra América. Son dos familias las que encabezan la revolución. Los condorcanky y los Apasa. Peruana y boliviana respectivamente. Descendientes de los gobernantes Incas; las dos familias se las conoce en la historia como los Tupac Amaru y los Katary.

Se cuenta que Tomás Katary, era de un temperamento y voluntad, capaz de caminar cuatro mil kilómetros a pie; que se alimentó de maíz tostado y agua desde Chayanta hasta Buenos Aires, para hablar con el Virrey, y protestar contra la situación de los indios de su tierra. Estuvo encarcelado en distintos lugares, y vivió los suplicios de la tortura. Fue arrojado a un abismo por los españoles, en los días en que Tupac Amaru, iniciara en Tinta, el más amplio movimiento libertario de nuestra América.

Tupac Amaru, hombre de enorme instrucción y cultura, no sólo conocía la historia de sus antepasados, sino también su arte; dispuso de secretarios mestizos para que escribieran su enorme correspondencia, es decir, los documentos de la revolución que sinterizan su

pensamiento libertario y de derechos de los indios, negros y mestizos pobres. Su vida se consagró a la causa de la libertad, por ello cuando fue derrotado, los españoles destrozaron e hicieron desaparecer su cuerpo, y asesinaron a sus familiares y descendientes.

El sábado 4 de noviembre de 1780 estalló la rebelión; y terminó con la captura de Tupac Amaru el 6 de abril de 1781. Esta guerra independentista duro cinco meses, en los cuales recuperaron la dirección de importantes provincias, y extendió el movimiento hasta Buenos Aires y Quito. Sin embargo, de la captura, juicio y ejecución de los insurrectos, ésta continúo, por mucho tiempo. En nuestro país, la insurrección de Cecilio Taday y Julián Quito en 1803, fue la prolongación de aquel movimiento.

Los nombres de los prominentes capitanes, de las dos familias son ejemplo para la independencia de nuestra América: José Gabriel, Diego, Cristóbal, Andrés, Blas, Juan Bautista, Casilio, Mariona y Miguel Túpac Amaru. Micaela Bastidas la mujer del gran líder, corrió la misma suerte que éste en los preparativos, en la guerra y en la prisión y muerte.

De los indómitos Apasa, son Tomás Katary, el iniciador y confidente de Túpac Amaru, Julián Túpac Katary, el más temido de los caudillos de nuestra América. Fue Virrey de Bolivia, en nombre del gobierno insurrecto, obtuvo resonantes victorias. Los desendientes de Túpac Amaru y los Katary, batallaron y fueron aniquilados completamente los dos grupos familiares.

Juan Bautista Túpac Amaru, medio hermano del precursor de nuestra independencia, se entrevistó el 15 de mayo de 1825, con el libertador Simón Bolívar; ésta carta escribió a Bolívar: "... Si ha sido un deber de los amigos de la patria de los incas, cuya memoria me es la

más tierna y respetuosa, felicitar al Héroe de Colombia y libertador de vastos países de la

América del Sur, a mí me obliga un doble motivo a manifestar mi corazón lleno del más alto júbilo, cuando he sido conservado hasta la edad de ochenta y seis años en medio de los mayores trabajos y peligros de perder mi existencia, para ver consumada la obra grande y siempre justa que nos pondrían en goce de nuestros derechos y nuestra libertad; a ella propendió Don José Gabriel Túpac Amaru, mi tierno y venerado hermano, mártir del imperio peruano, cuya sangre fue el riego que había preparado aquella tierra para fructificar los mejores frutos que el gran Bolívar había de recoger con su mano valerosa y llena de la mayor generosidad; a ella propendí yo también y aunque no tuve la gloria de derramar la sangre que de mis Incas padres corre por mis venas, cuarenta años de prisiones y destierros han sido el fruto de los justos deseos y esfuerzos que hice por volver a la libertad y posesión de los derechos que los tiranos usurparon con tanta crueldad..." Cinco años después de llegar a Buenos Aires, murió Juan Bautista Túpac Amaru, el dos de septiembre de 1827. 1

Las autoridades del Virreinato escribían en los días de la guerra de Túpac Amaru, esta tierra es un hervidero liberal. Si bien la independencia de los Estados Unidos y la revolución francesa influyeron en nuestra causa libertaria; la gesta libertaria de nuestra América tuvo como pulso y volcán la sangre de indios, negros cholos y mestizos, que batallaron dos siglos y medio contra el régimen colonial. Los levantamientos, alzamientos, revueltas e insurrecciones de los pueblos indios, fueron siempre antecedentes a los procesos independentistas de negros, cholos y mestizos.

CAPITULO III. LAS INSTITUCIONES COLONIALES DE SERVIDUMBRE Y ESCLAVITUD

Es importante, conocer las instituciones coloniales del trabajo esclavo, y el sistema tributario a que estaba obligado el campesino, para entender porque la lucha de los hombres y mujeres indios, ha tenido como objetivos: tierra, libertad, justicia y democracia.

Las instituciones esclavistas que surgieron a lo largo de la colonia, obligaban a trabajar a los hombres o mujeres desde los 14 hasta los 50 años. Según Darcy Ribeiro, de 78 millones de

1 Mitre, Bartolomé, "Historia de Belgrano y de la independencia argentina”. Tomo II. Citado por Astesano, Eduardo "Juan Bautista de América. El Rey Inca de Belgrano". Buenos Aires, Castañeda. 1979; pág. 136

habitantes que tenía nuestro continente a la llegada de los españoles, en pocos años y producto de diferentes mecanismos de explotación, fueron reducidos a 3 millones y medio.

Estas son alguna de estas instituciones:

1. Mita de servicios personales, y de servidumbre doméstica. Por medio del cual se otorgaban a los blancos, esclavos para cualquier trabajo particular, y para la servidumbre en sus casas.

2. Mita de hierba, leña, alimentos y pastoreo. Para el servicio y cuidado de caballos, hornos, cocinas, cría y cuidado de ganado, y de obligación de llevar alimentos a los pueblos.

3. Mita de construcción de casas, de tejares, de molinos y de obras públicas. Obligaba a las labores en la construcción de un mundo occidental en nuestra América, para el bienestar de los colonizadores.

4. Mita de trapiches y viñedos. Para el trabajo en las zonas sub-tropicales, de las cuales regresaban enfermos.

5. Mita de tambos y cargas. Obligaba al indio a servir como acémila para transportar a personas o carga; imponía brindar comida y forraje para los caballos de los viajeros blancos.

6. La mita de minas. La más temida y la que mayor cantidad de víctimas cobró, entre los hombres de nuestras las comunas indias. Algún español llegó a asegurar que los minerales que se extraían de estas minas, si se los exprimían, chorrearían sangre.

7. La mita de obrajes. Otra de las instituciones en las que los indios, hombres o mujeres, sólo salían muertos. Fue la institución que provoco mayor resistencia y levantamiento de los pueblos, comunas y comarcas.

Las instituciones coloniales impusieron el sistema tributario, que oprimía al indio y lo empobrecía. Por lo mismo, el indio estaba sometido a trabajos, tributos y otras formas de explotación por cualquier tipo de peninsular; sea autoridad civil, religiosa o de los propietarios peninsulares. Los indios estaban obligados a tributar en oro, plata, algodón, lana, sal, tabaco, leña, maíz:

- Tributo personal.

- Tributo para el cura.

- Alcabalas.

- El diezmo o la décima parte de lo producido en bienes, animales o sembríos, para la corona y el cura.

- Tributos ocasionales, dictado por las autoridades con cualquier pretexto.

- La minga, que obligaba a trabajar en obras de los blancos, en forma de impuesto por el "cuidado que este realizaba por sus indios".

- La encomienda. A través de esta institución, el "encomendado" estaba obligado a

trabajar para el blanco, (con) el llamado "pago de gratitud", por el cuidado y la catequización que el encomendero realizaba a los comuneros; en esta institución millares de indios estaban bajo la "protección" de encomenderos que nunca pisaron ni conocieron América. 2

2 Hemos tomado como referencia a Moreno Yanes

290444894_10219663600015085_1911271688754750115_n.jpg
bottom of page