top of page
Buscar

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

  • Benedicto González Montenegro / Frente amplio
  • 30 jun 2020
  • 6 Min. de lectura

Benedicto González Montenegro, firmante de Acuerdo de paz, militante y fundador del Partido FARC e integrante del Consejo Nacional de los Comunes (CNC), a propósito de informaciones en prensa que me señalan como víctima de una purga interna en el seno de la organización política surgida del Acuerdo Final, me permito informar:

No he sido informado por parte de la dirección del Partido FARC, de decisión que afecte de algún modo mi condición militante ni he sido partícipe de proceso disciplinario en mi contra en ninguna de sus etapas. Por esta razón, he interpuesto recursos legales para exigir del “Partido de la Rosa” claridad y posición oficial sobre estos temas.

Sin embargo, no dudo que exista una pretensión en este sentido por parte de un sector de la Dirección del Partido que, por casualidad e infortunio histórico, hoy ostenta en esta instancia una circunstancial mayoría numérica, cuya motivación y accionar es a todas luces contraria al Acuerdo de Paz, a la Constitución Política, a las leyes colombianas, pero sobre todo a la decencia política y a la ética revolucionaria.

La crisis generalizada que vive nuestro Partido, además de las causas originadas en la perfidia del Estado al Acuerdo Final de Paz, encuentra también sustento en las contradicciones internas que se viven en su interior y, particularmente, la crisis profunda de la Dirección.

Esta última circunstancia, normal en cualquier organización política de cualquier parte del espectro ideológico, podría y debería ser resuelta mediante el diálogo y el consenso, y no a través de la exclusión y el revanchismo, negando la posibilidad del debate democrático.

Es de público conocimiento que estas prácticas son impulsadas por algunos signatarios del Acuerdo de Paz del Teatro Colón, dos de ellos Senadores de la República por el Partido, en nombre de todos los excombatientes.

El tamaño de sus arbitrariedades y lo oscuro de sus intenciones, son una verdadera afrenta al conjunto de los excombatientes, a quienes se le pretende excluir de la reincorporación política a la que todas y todos tenemos derecho.

Es oportuno precisar que los derechos y garantías derivados de la reincorporación a la vida civil no dependen de la militancia partidaria, sino de la voluntad de cumplir con lo acordado.

La purga interna que se adelanta al interior del Partido surgido del Acuerdo de Paz, busca eliminar toda opinión crítica o divergente y así garantizar mayorías a su favor en la Asamblea Nacional de los Comunes que está por realizarse.

Desafortunadamente, para esto han construido toda una estrategia de persecución a la militancia basada en la calumnia, el señalamiento y la estigmatización, situación demasiado peligrosa en un país donde, por menos que eso, te asesinan.

Contradictoriamente se mantiene una actitud sumisa frente a al Estado que ha incumplido deliberadamente el Acuerdo de Paz, incluyendo la falta de acciones políticas y de masas, para exigir garantías políticas que paren el asesinato de los firmantes de la Paz cuya cifra supera ya los 200 excombatientes.

Si se me quiere juzgar por mis posiciones públicas sobre diversos temas del Partido o del acontecer político nacional, no puedo más que reafirmarme en cada una de mis opiniones políticas.

Ratifico mi respaldo a las más de 400 organizaciones de víctimas, de Derechos Humanos y muy particularmente al heroico, pero victimizado, Partido Comunista, quienes de manera contundente se pronunciaron en contra del nombramiento del hijo de Jorge 40 como responsable del tema de víctimas del Ministerio del Interior. Considero que esta es una provocadora acción del Gobierno que en mala hora respaldaron Timochenko y los suyos.

Del mismo modo, respaldo a esas organizaciones y personalidades políticas, que se opusieron al ascenso de oficiales como Nicasio Martinez señalados de tener relaciones con chuzadas, falsos positivos y corrupción administrativa, penosamente saludada por Carlos Antonio Lozada.

No he dudado en ponerme del lado de las gentes del común que en las regiones han enfrentado y resistido al despojo violento y que se han opuesto a las iniciativas, convenios y negocios indecorosos promovidos por Pastor Alape con empresas multinacionales mineras y de la palma (Poligrow y Royal Road Minerals) que mucho daño han ocasionado a las comunidades y sus territorios.

Tampoco puedo aceptar que se valide como cierta la versión estatal sobre el supuesto atentado a Rodrigo Londoño, Timochenko, cuando con sobradas razones e insumos robatorios se ha indicado que los hechos narrados riñen con la realidad. Considero, como lo han denunciado sus familiares y el Sindicato Memoria Viva, de donde era afiliado uno de los excombatientes asesinados, que estamos ante un falso positivo.

Es de público conocimiento que los cuerpos reportados como muertos en el supuesto combate estaban con señales de tortura, incinerados y mutilados. ¿Y cómo aceptar que se trace un plan para dividir al Sindicato Memoria Viva, conformado mayoritariamente por excombatientes, cuando históricamente los revolucionarios hemos condenado el divisionismo y paralelismo sindical?

No puedo compartir la posición de Pastor Alape de aceptar en el CNR para la reincorporación de los excombatientes la llamada “ruta de reincorporación” que reedita el modelo de DDR, objetado y desechado en el Acuerdo de Paz, convirtiendo hoy la reincorporación en simple sobrevivencia individual, asistencialista y miserable.

La reincorporación de los excombatientes enrutada de esa manera solo podrá conducir al fracaso como ocurrió en el pasado con procesos de desmovilización y reinserción.

La reincorporación política no puede reducirse a curules para unos pocos y condiciones de miseria para la mayoría.

Tampoco puedo validar la estrategia política parlamentaria pregonada por Carlos Antonio Lozada de «ser parte del paisaje» mientras se renuncia a la iniciativa política, se rompe con las luchas y movilizaciones del movimiento popular y se reduce a menos del 50% la militancia de nuestro Partido, contradiciendo el compromiso de ser un partido de nuevo tipo, inspirado en “una nueva forma de hacer política”.

Son estos y otros debates los que generan los desencuentros con algunos integrantes del CPN (no con todos, por fortuna). De entrada resulta inaceptable que se pretenda resolver debates políticos e ideológicos a través de la exclusión de los contradictores y mucho menos a través de procedimientos arbitrarios sumados al señalamiento irresponsable y la difamación.

No se puede resolver lo político bajo una lógica militar; ese es el reto de los partidos pos-acuerdos, a riesgo de quedar reducidos a un caparazón.

Urge que estas acciones contrarias al Acuerdo Final de Paz cesen de manera definitiva, que se cambie el rumbo, que se asuma en serio las garantías de la reincorporación de todas y todos los excombatientes, pero además que se articulen esfuerzos, con todas las fuerzas que quieren seguir apostando por la paz digna, estable y duradera.

No es hora de mezquindades ni de cálculos burocráticos y electoreros inanes. Ad portas de nuestra Asamblea Nacional de Partido, en vez de purgas ilegales y estigmatizantes, lo que requieren los excombatientes y las gentes del Común es que el Partido los acompañe en la profundidad de los territorios donde muchos se sienten abandonados y se encauce por la vía de la conquista, de los más sentidos anhelos de las y los colombianos, con el más amplio espíritu democrático y unitario.

Como revolucionario forjado en la lucha juvenil, estudiantil y sindical, y en la escuela política de la Juventud y Partido Comunista, asumí en su momento, ante la falta de garantías de seguridad, el compromiso de la lucha armada en las FARC-EP, como ahora he asumido el desafío de la construcción de la paz estable y duradera que Colombia clama, de la mano de los más amplios sectores sociales que a diario se juegan la vida en los territorios.

Muy a pesar del afán de estos dirigentes del Partido FARC de sacarnos del escenario político surgido del Acuerdo de paz, me reafirmo en la militancia partidista, al tiempo que ratifico mi compromiso con el Acuerdo de Paz firmado en La Habana y en la construcción al lado de múltiples sectores sociales y políticos de la reconciliación y la paz completa y verdadera para Colombia.

Agradezco las demostraciones de cariño y los mensajes de solidaridad que he recibido de camaradas y amigos, los cuales me estimulan a redoblar mi compromiso con una paz completa y digna.

Expreso del mismo modo mi solidaridad con Andrés París, Ubaldo Zúñiga y Fabián Ramírez, víctimas también de estas acciones que violan el Acuerdo de Paz y el espíritu unitario, doy fe del compromiso de ellos en cumplir el Acuerdo de paz, como signatarios que son.

Benedicto González Montenegro

https://frenteampliopopular.org/timochenco-vulnerando-debido-proceso-para-defender-al-gobierno-y-corrupcion-interna-en-seno-partido-farc-perpetra-purga/

 
 
 

コメント


290444894_10219663600015085_1911271688754750115_n.jpg

ABP ECUADOR - 2017

Campaña de Solidaridad Simón Trinidad

trinidad-1024x569.jpg
bottom of page